Lo mejor de la información de Yucatán, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Yucatán impulsa su presencia en el mercado turístico japonés

Michelle Fridman junto con Miguel Torruco estuvieron en la gira de trabajo realizada en Japón

Durante este encuentro igual participaron los secretarios de turismo de Baja California y Nuevo Leó Foto: Cortesía
Durante este encuentro igual participaron los secretarios de turismo de Baja California y Nuevo Leó Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- Reforzando las acciones de promoción y posicionamiento de Yucatán en Asia, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), acompañó al secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en la gira de trabajo “Operación Toca Puertas” en Japón. Este esfuerzo también contó con la participación de los secretarios de Turismo de Baja California y Nuevo León, así como representantes de la CONEXTUR y Sevens Tours.

Durante esta gira, la comitiva sostuvo reuniones con actores clave del sector turístico japonés, intercambiando buenas prácticas y explorando oportunidades para fortalecer el turismo bilateral y la conectividad aérea entre ambos países. En una reunión destacada, Fridman Hirsch se reunió con Koji Shibata, CEO de All Nippon Airways (ANA), y representantes de ventas de Aeroméxico en Japón, como Tamami Kitaori y Shinobu Shiotsuki. En estas conversaciones, se subrayaron las acciones emprendidas por Sefotur para mejorar la conectividad aérea de Yucatán con el mundo, respaldadas por las impresionantes cifras del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, que ha visto un aumento en su capacidad de 2 a 4.7 millones de pasajeros, registrando un récord de casi 3.7 millones de pasajeros en total.


Fridman Hirsch también se reunió con miembros de JATA, la Asociación de Agencias y Tour Operadores de Japón, donde presentó paquetes de promoción peninsular que incluyen destinos como Las Coloradas, Chichén Itzá y Río Lagartos. Estos paquetes buscan capitalizar la rica oferta de turismo cultural, natural y gastronómico de Yucatán, que ha resultado altamente atractiva para el turista japonés. La implementación del Tren Maya se destacó como un beneficio adicional que facilitará la conexión entre los atractivos turísticos más importantes de la región.

Adicionalmente, se mantuvo una reunión con el Comité Empresarial Bilateral Japón-México de Keidanren, destacando la sólida relación de amistad y colaboración entre ambos países. México y Japón son socios estratégicos con fuertes lazos culturales y comerciales. A través de iniciativas como “Operación Toca Puertas”, se busca recuperar las cifras de turistas japoneses que llegaban a México antes de la pandemia de 2019, alcanzando los 154 mil visitantes por año.


Noticias Relacionadas