Lo mejor de la información de Yucatán, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Captan a pájaro carpintero perforar tinaco para conseguir agua en Yucatán

Durante las recientes olas de calor, los animales silvestres han sido otras víctimas de las altas temperaturas

El pajaro carpintero fue captado perforando en tinaco para beber el agua fresca Foto Rubén Lara
El pajaro carpintero fue captado perforando en tinaco para beber el agua fresca Foto Rubén Lara

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- En medio de la intensa ola de calor que afecta la región, un curioso y notable suceso fue registrado en el barrio de Santiago, en Yucatán. Un pájaro carpintero yucateco (Melanerpes pygmaeus) fue captado perforando un tinaco en un predio local con el objetivo de obtener agua y refrescarse. Este comportamiento inusual demuestra la capacidad de adaptación de esta especie, conocida por su habilidad para perforar troncos con su pico, a las condiciones extremas del entorno.


La adaptación del pájaro carpintero no solo subraya su ingenio, sino que también pone de relieve la importancia de proporcionar agua a las aves silvestres, especialmente durante los días de calor extremo. Colocar recipientes con agua fresca y limpia puede ser una acción vital para ayudar a estas aves a mantenerse hidratadas y frescas, contribuyendo significativamente a su bienestar y supervivencia.

Mantener agua disponible para las aves en espacios urbanos es crucial. No solo les proporciona un recurso esencial para beber y refrescarse, sino que también ayuda a mantener el equilibrio ecológico en el área. Al asegurar que nuestras amigas aladas tengan acceso a agua fresca, podemos apoyar su salud y su capacidad para enfrentar las altas temperaturas.

Te puede interesar: ¿Qué NO se debe hacer ante un choque de calor en un animal?

¿Cómo puedo hacer bebederos para pájaros?


La forma más simple de hacer un bebedero para las aves del vecindario es usar un plato de barro que normalmente se coloca debajo de las macetas. Llénalo con agua fría hasta una profundidad de entre dos y tres centímetros (para evitar que las crías y aves pequeñas se ahoguen).

Noticias Relacionadas