Lo mejor de la información de Yucatán, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Qué es el spoofing? Así los hackers vacían tus cuentas bancarias

El spoofing es una amenaza silenciosa que los estafadores usan para robar desde datos personas hasta vaciar tus cuentas del banco

La suplantación de identidad suele ser usada para engañar al usuario Foto: Ilustrativa
La suplantación de identidad suele ser usada para engañar al usuario Foto: Ilustrativa

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- El spoofing, también conocido como suplantación de identidad, es una técnica de fraude digital que se está propagando rápidamente y representa una amenaza significativa para la seguridad personal y financiera. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre esta estafa, que puede llevar al robo de datos personales, la propagación de programas maliciosos e incluso el vaciado de cuentas bancarias.

¿Qué es el Spoofing?


Según la Condusef, el spoofing implica el uso de técnicas para suplantar la identidad del remitente de un mensaje o llamada, con el objetivo de obtener información personal y usarla de manera ilegal. La empresa de ciberseguridad Kaspersky añade que este tipo de fraude busca acceder a sistemas, robar datos, sustraer dinero o propagar malware.

Los tipos de suplantación de identidad son:

  • Correo Electrónico: Los estafadores falsifican el encabezado 'From' de un correo electrónico para parecer legítimos. Estos correos pueden solicitar transferencias de dinero o permisos de acceso a sistemas, y a menudo contienen archivos adjuntos con malware.
  • Dirección IP: Se envían mensajes con una dirección IP falsa para que parezcan provenir de una fuente confiable, como un miembro de la misma red interna.
  • Sitios Web: Los delincuentes crean sitios web fraudulentos que imitan a los legítimos, con el fin de robar datos de inicio de sesión o introducir malware en los dispositivos.
  • Llamadas Telefónicas: Utilizando el spoofing de ID de llamadas, los estafadores se hacen pasar por ejecutivos bancarios, mostrando un número telefónico que parece oficial para obtener información personal y financiera.
  • Mensajes de Texto: Conocido como 'smishing', este tipo de spoofing implica el envío de mensajes de texto que parecen venir de una fuente legítima, a menudo con enlaces a sitios de phishing o descargas de malware.
  • GPS: Se engaña a un receptor GPS para emitir señales falsas, pudiendo desviar a las víctimas a ubicaciones incorrectas.
  • Reconocimiento Facial: Los delincuentes pueden suplantar sistemas de reconocimiento facial usando datos biométricos obtenidos ilegalmente.

Te puede interesar: ¿Falta dinero en tu cuenta de HSBC? Clientes denuncian cargos no autorizados

¿Qué medidas puedo tomar para evitar el Spoofing?

 


  • No ingreses en vínculos ni abras archivos adjuntos de correos electrónicos de fuentes desconocidas.
  • No respondas correos electrónicos ni llamadas de remitentes desconocidos.
  • Establece autenticación de dos pasos para tus cuentas de internet.
  • Utiliza contraseñas seguras y revisa la configuración de privacidad en línea.
  • No reveles información personal en internet.
  • Mantén tu software y redes actualizados.
  • Presta atención a correos electrónicos o mensajes con faltas de ortografía o detalles incorrectos, como logotipos o colores.

Noticias Relacionadas