Lo mejor de la información de Yucatán, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Importante cambio en compras menores a $300 en BBVA, Azteca, Banorte y HSBC

La Condusef advirtió sobre un revelador cambio al momento de pagar con tu tarjeta de crédito y débito de bancos como BBVA, Azteca, Banorte, HSBC y Santander

Existen algunos cargos a tus tarjetas que no necesitan NIP, por lo que te pueden llegar a tomar por sorpresa Foto: Cortesía
Existen algunos cargos a tus tarjetas que no necesitan NIP, por lo que te pueden llegar a tomar por sorpresa Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- Cada vez es más común que las tarjetas de crédito y débito reemplacen al uso de dinero en efectivo en el mercado mexicano. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado a los usuarios sobre los cambios importantes en las compras menores a 300 pesos.

Compras menores a 300 pesos sin NIP


Desde mayo de 2024, según la revista Proteja su dinero de la Condusef, las compras menores a 300 pesos con tarjetas de crédito y débito ya no requieren la introducción del NIP. Esta medida aplica para los plásticos de bancos como BBVA, Santander, Banorte, Banco Azteca, HSBC, entre otros.

¿Cuáles son las compras que no te solicitan NIP?

Además de las compras menores a 300 pesos, hay otros tres escenarios donde no es necesario ingresar el NIP:

  • Compras con Tecnología NFC: La tecnología NFC (Near Field Communication) permite realizar pagos acercando la tarjeta a la terminal bancaria sin necesidad de ingresar el NIP.
  • Compras en Línea: Para compras en línea, se utiliza el CVV (Código de Verificación de la Tarjeta), que consta de tres dígitos, en lugar del NIP.
  • Cargos Domiciliados: Una vez autorizado un cargo recurrente o domiciliado, como la suscripción a servicios de streaming, no es necesario ingresar el NIP para los cobros subsecuentes. Sin embargo, se requiere el CVV para la autorización inicial.
  • Consideraciones por Banco

Es importante señalar que las políticas pueden variar ligeramente entre bancos como BBVA, Banco Azteca, HSBC, Santander, Banorte y Banamex. Sin embargo, la tendencia general es hacia la eliminación del uso del NIP en las transacciones menores a 300 pesos y otras mencionadas anteriormente.

Este cambio facilita las compras rápidas y aumenta la conveniencia para los usuarios de tarjetas de crédito y débito en México, alineándose con las tendencias globales de pagos sin contacto y mayor seguridad en las transacciones digitales. Mantente informado y aprovecha estas nuevas facilidades para realizar tus compras de manera más ágil y segura.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas