ABRIL 10, 2025
Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Turismo en Yucatán: Uxmal celebra 28 años como Patrimonio de la Humanidad

La zona arqueológica está dentro de la Ruta Puuc y fue reconocida por la Unesco por su arquitectura singular.

Uxmal, Yucatán. Foto: @Freepik
Uxmal, Yucatán. Foto: @Freepik

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- Las vacaciones decembrinas están a la vuelta de la esquina, y sin duda, Yucatán tiene atracciones para todos los gustos.

Las que más llaman la atención son las zonas arqueológicas, y aunque Chichén Itzá es la más popular, hay otra zona que, por su importancia, vale la pena conocer.

A una hora y 10 minutos de Mérida, en el municipio de Santa Elena, se encuentra Uxmal, una antigua ciudad maya del periodo Clásico, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace 28 años.

Ver nota: Uxmal, un tesoro arqueológico de la civilización maya

 

¿Qué es la Ruta Puuc y por qué es relevante?

 

Uxmal forma parte de la Ruta Puuc, llamada así por el tipo de arquitectura que predomina en esta región, la cual se caracteriza por ser muy ornamentada e integrar mascarones de deidades como Chaac, el dios maya de la lluvia.

imagen recuadro

Esta ruta es considerada un tesoro debido al trabajo en piedra realizado por los mayas.

 

¿Cuáles son los imperdibles de Uxmal para los visitantes?

 

Uxmal es el epicentro de la Ruta Puuc y, en la zona arqueológica, se pueden observar vestigios muy singulares por su forma y significado.

Para empezar, Uxmal recibe a sus visitantes con la Pirámide del Enano o del Adivino, una de las pocas pirámides de base circular.

Cuenta la leyenda que fue construida por el hijo de una hechicera, quien nació de un huevo, y que, con la ayuda de los poderes de su madre, construyó la ciudad en una sola noche, como parte de las pruebas para llegar a ser rey.

 

Ver nota: Mayaland Uxmal, la experiencia única de un safari gastronómico en la Ruta Puuc

¿Qué es el Cuadrángulo de las Monjas?

 

Luego, los visitantes pueden seguir hacia el Cuadrángulo de las Monjas, un gran patio central flanqueado por cuatro gigantescos edificios que se cree eran los aposentos de las sacerdotisas mayas. Allí, se puede apreciar la arquitectura Puuc en todo su esplendor.

Otro punto que no se deben perder los visitantes de esta zona arqueológica es el Palacio del Gobernador, que tiene casi 100 metros de largo y está dividido en tres edificios independientes, pero unidos por bóvedas.

Aquí también destacan los mascarones del dios Chaac, quien era muy importante en la región debido a la fuerte vocación agrícola de los mayas.

Ver nota: Descubre los encantos de la Ruta Puuc

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas