¿Qué se sabe de la nueva zona arqueológica descubierta en Campeche?
Por accidente, un estudiante de una universidad en Estados Unidos descubrió la presencia de una ciudad maya bajo escondida bajo la selva de Campeche

MÉRIDA, Yucatán.- Las zonas arqueológicas, vestigio y testimonio de la grandeza de la civilización maya, son de los principales atractivos turísticos de la Península de Yucatán, visitadas por miles de personas de todo el mundo.
Chichén Itzá, Uxmal, Tulum y Calakmul, son unas de las más emblemáticas y populares, pero no son las únicas, bajo la selva maya están escondidas muchas, como se demostró con el hallazgo de Valeriana, en Campeche.
¿Cómo encontraron la zona arqueológica bajo la selva?
Luke Auld-Thomas, un estudiante de doctorado en la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, fue quien realizó el hallazgo y explicó que fue por accidente o casualidad, pues lo hizo mientras buscaba datos en Internet.
Lo que encontró mientras navegaba por Google fue un estudio Lidar, una técnica de detección remota que dispara miles de pulsos láser desde un avión y mapea los objetos que se encuentran debajo de la tierra.
El hallazgo comprende encontraron pirámides, campos deportivos, caminos que conectan distritos y anfiteatros. Se cree que el descubrimiento es el segundo en densidad después de Calakmul.
¿Qué tanto se sabe sobre la zona arqueológica descubierta en Campeche?
Valeriana, como fue bautizada en honor a una laguna cercano, tiene las características de las grandes capitales mayas, en la que pudieron vivir entre 30 y 50 mil personas, entre los años 750 y el 850 d. C.
De acuerdo con los arqueólogos que estudiaron la zona, aseguran que está a 15 minutos a pie de una carretera cerca de Xpujil, donde hay población maya. Aseguran que no hay foto, porque nadie ha estado ahí nunca.
¿Qué edificios descubrieron en esta nueva zona arqueológica?
La ciudad, que tenía unos 16,6 kilómetros cuadrados, contaba con dos centros principales con grandes edificios a unos 2 kilómetros de distancia, unidos por casas y caminos. Además de 2 plazas con templos en forma de pirámide.
También tenía una cancha de juego de pelota, así como más de 6 mil edificios de varios tamaños. Todavía no se ha explorado esta zona, pero se cree que pueda estar escondida debajo de montículos de tierra.