Lo mejor de la información de Yucatán, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

INAH descarta prohibición para meter celulares y cámaras en zonas arqueológicas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia aseguró que el cobro es para grabaciones con fines comerciales

INAH descartó que el cobro de esta cuota sea para todos los asistentes con dispositos móviles Foto: Especial
INAH descartó que el cobro de esta cuota sea para todos los asistentes con dispositos móviles Foto: Especial

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- El pasado fin de semana, en redes sociales, circuló un documento en el que se anunciaba sobre nuevas cuotas en las zonas arqueológicas, museos, inmuebles históricos y monumentos bajo la custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


Uno de los cobros que llamó más la atención era por el ingreso de celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales en los sitios arqueológicos de todo el país, por lo que se deberá pagar 60 pesos, lo que se manejó como una prohibición para ingresar estos dispositivos. 


En relación con estas noticias, la Secretaría de Cultura, a través del INAH, emitieron un comunicado donde se realizan las siguientes precisiones al respecto de esta información:

En ninguno de los sitios patrimoniales bajo custodia del INAH está prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal, como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales.


Además de que reitera que las personas puedan tomar imágenes para uso personal, mediante tales dispositivos, respetando las restricciones normativas que cada espacio ha establecido para estos efectos.

Ver nota: ¿Cobrarán por meter celulares a la zonas arqueológicas de Yucatán? Esto se sabe

La cuota solo la deberán cubrir aquellos casos donde la toma de imágenes y/o videos con cámaras no profesionales tienen una finalidad comercial, esto como una actualización a lo que el instituto cobra desde 2011 y que son aplicables a videograbaciones realizadas con este tipo de dispositivos.


Finalmente, debe precisarse que el cobro de estas cuotas es adicional a aquellos otros cobros establecidos en la Ley Federal de Derechos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas