Estas son las multas por realizar actos prohibidos en la Biosfera de Río Lagartos
Las autoridades hicieron el recordatorio de las sanciones tras un hecho ilícito registrado en esa zona hace unos días

TIZIMÍN, Yucatán.- La Reserva de la Biósfera Río Lagartos es un área de gran importancia internacional que alberga una diversidad de ambientes y especies, pero en días recientes fue escenario de una violación a los cuidados que se mantienen en la zona, luego de que una pareja realizara una sesión de fotos donde no debían estar, lo que les generó el pago de multas y sanciones por parte de las autoridades protectoras.
Tras este hecho, organismos como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDUMA) recordaron a los visitantes las sanciones y multas por violar ciertos reglamentos que se estipulan en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Te puede interesar: Turismo en Yucatán: Descubre lo que ofrece Río Lagartos para unas vacaciones de ensueño
¿Cuáles son las multas y sanciones en Río Lagartos?
La comisión de ilícitos ambientales dentro de la Reserva de la Biósfera Río Lagartos puede resultar en sanciones administrativas y penales.
Las violaciones a la LGEEPA, sus reglamentos y disposiciones derivadas pueden ser sancionadas con una o más de las siguientes medidas:
- Multas: Las multas pueden ser de 20,000 a 50,000 días de salario mínimo al momento de la imposición de la sanción. Se pueden imponer multas por cada día que transcurra sin obedecer el mandato, sin exceder los 20,000 días de salario mínimo, hasta por dos veces el monto originalmente impuesto. En caso de reincidencia, la multa puede exceder el doble del máximo permitido.
- Arresto administrativo: Arresto administrativo hasta por 36 horas.
- Decomiso: Decomiso de los instrumentos, productos o subproductos directamente relacionados con la actividad ilícita.
- Suspensión o revocación: Suspensión o revocación de concesiones, licencias, permisos o autorizaciones.
El Código Penal Federal (CPF) también establece sanciones para delitos contra la biodiversidad. Por ejemplo, capturar, dañar o privar de la vida a tortugas marinas o mamíferos marinos puede resultar en pena de uno a nueve años de prisión y multa de trescientos a tres mil días.
Estas sanciones pueden incrementarse si las conductas se realizan en un área natural protegida o con fines comerciales, como lo ocurrido en Río Lagartos.
Te puede interesar: Turismo en Yucatán: Recorre en lancha Río Lagartos, conoce su flora y fauna
¿Cuál es el impacto de la contaminación en Río Lagartos?
La presencia de basureros a cielo abierto representa un grave riesgo para la salud humana y los ecosistemas de la Reserva de la Biósfera Río Lagartos.
Estos tiraderos carecen de medidas de seguridad y contienen todo tipo de desechos, incluyendo patógenos y materiales peligrosos. La contaminación se produce a través de la generación de lixiviados y la emisión de gases de efecto invernadero, afectando el suelo, el agua y el aire.
Expertos señalan que la falta de un plan de manejo de residuos sólidos en la costa agrava el problema, con bolsas de plástico y otros desechos dispersándose hacia los humedales y la carretera, causando graves daños a la flora y fauna.
¿Cuál es la importancia de la Reserva de la Biósfera Río Lagartos?
La Reserva de la Biósfera Ría Lagartos es un área natural protegida de gran valor ecológico y económico. Alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies de plantas y animales raros, vulnerables o en peligro de extinción.
Es un sitio de anidación crucial para el flamenco rosa del Caribe, con una población que oscila entre 4,500 y 26,000 especímenes según la temporada. Además, la reserva contribuye a la economía local a través de actividades pesqueras y turísticas.
Los especialistas han dicho que la conservación de Río Lagartos es esencial para proteger su biodiversidad única, mantener los servicios ecosistémicos que proporciona y apoyar el desarrollo sostenible de la región.
Te puede interesar: Manglares en Yucatán ¿Qué son y cómo protegen contra los huracanes?